295 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA LIBELLULACUZZ Ì CVA?I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1350

Joyas y piedras preciosas con buena conciencia

Cada vez más personas apuestan por la sostenibilidad, también en las joyas y piedras preciosas. Cultivar perlas sin dañar el medio ambiente y producir diamantes sintéticos son ejemplos de cómo hacerlo sin perjudicar la naturaleza ni al ser humano.
Durante mucho tiempo se ignoró casi por completo el impacto de la producción de joyas en el medio ambiente. Las perlas de agua dulce, empleadas para decorar incluso coronas reales, eran antaño extraídas de enormes bancos de ostras perlíferas que proliferaban en los ríos y afluentes alemanes. Hoy, esta especie ... continua

Juan Manuel Díaz: Los autos son obras de arte con ruedas

El diseñador de automóviles Juan Manuel Díaz lleva un cuarto de siglo viviendo fuera de su país, Argentina. Ha trabajado para empresas como Pininfarina, Alfa Romeo y Seat, entre otros. En la actualidad vive en Múnich y trabaja para Audi. En ¡Aquí estoy! habla de su trayectoria profesional, de su vida en Alemania y explica por qué Múnich es la capital europea del automóvil.
“Este es el Alfa Duetto” explica Juan Manuel Díaz cuando se detiene junto al legendario descapotable. “El osso di sepia. Tiene la parte trasera como si fuera una sepia”. El ... continua

Juicio a torturadores sirios - Las víctimas luchan por la justicia

Fueron torturadas en prisiones sirias. Años después, hablan las víctimas. Son testigos en el primer juicio del mundo a dos exfuncionarios de inteligencia sirios acusados de crímenes de lesa humanidad.
La periodista siria Luna Watfa sigue el juicio en Coblenza, la ciudad alemana donde vive desde que se exilió. Los dos procesados están acusados de haber trabajado en una prisión donde miles de disidentes fueron torturados y ejecutados. El tribunal quiere esclarecer su grado de responsabilidad en los crímenes.
La propia Luna fue detenida en dicha prisión de la ... continua

Julian Assange y los oscuros secretos de la guerra

El 25 de junio de 2024 Julian Assange fue liberado tras lograr un acuerdo con Estados Unidos. Este sorpresivo desenlace, tras largos años de persecución y encarcelamiento del fundador de WikiLeaks, ¿supone un final feliz para la libertad de prensa?
El periodista turco Can Dündar, que estuvo encarcelado en Turquía por acusaciones similares y hoy vive en el exilio en Alemania, siguió con su cámara el caso Assange en los últimos seis meses antes de su liberación. Como muchos, Dundar ve el proceso como el caso más importante para la libertad de prensa en este ... continua

Kiribatí: El paraíso del Pacífico

Según los pronósticos de Naciones Unidas, Kiribati, el país insular del Pacífico Sur, amenaza con hundirse en el mar como consecuencia del cambio climático.
Dentro de 30 o 40 años este paraíso podría haber desaparecido, pues la mayor parte del archipiélago se eleva tan solo dos o tres metros sobre el nivel del mar. Y las consecuencias del cambio climático empeoran aún más la situación. El país insular de Kiribati es difícil de superar por su belleza y fascinación. Sobre una superficie marítima de 5,2 millones de kilómetros cuadrados se distribuyen ... continua

Ku Klux Klan: una historia de racismo, odio y violencia

KKK: tres letras que son sinónimo de racismo, odio y violencia. Es la abreviatura de Ku Klux Klan. Esta organización terrorista lleva más de 150 años actuando en Estados Unidos, sobre todo en las zonas rurales del sur.
Fundada en su día como sociedad secreta racista para oprimir a la población negra de Estados Unidos, el movimiento se dividió en numerosos grupos disidentes a lo largo de su historia. En ocasiones, estuvieron casi inactivos, pero desde 2016, cuando entró en escena el presidente populista Donald Trump, el Ku Klux Klan vive un resurgimiento. ... continua

La Amazonia en peligro: los pueblos originarios y su lucha por la selva

"Antes nos mataban con armas de fuego, ahora con deforestación y represas". El fracaso del gobierno brasileño a la hora de proteger la selva amazónica está obligando a los pueblos originarios de los Munduruku a tomar medidas contra la apropiación de tierras y la deforestación ilegal.
En una alianza sin precedentes bajo el liderato del jefe Juárez Saw Munduruku, los pueblos originarios llevan más de seis años luchando contra el robo de sus tierras. En Brasil, 600.000 kilómetros cuadrados de selva -comparable a la superficie de toda Francia- son cultivados ... continua

La asombrosa inteligencia de los abejorros, las avispas y otros insectos

Recientes investigaciones demuestran que se ha subestimado la inteligencia de los insectos. Los abejorros, por ejemplo, superan pruebas de comportamiento que pasan incluso los cuervos. Son capaces incluso de valerse de herramientas.
La bióloga conductual Elizabeth Tibbetts no deja nunca de sorprenderse de lo mucho que aprenden y comprenden los vespinos. "Quizás no sean genios universales como los artistas, pero son brillantes en sus campos", afirma esta investigadora de la Universidad de Michigan. Estos animales pueden recordar caras, analizar las luchas de los ... continua

La aurora boreal - Gente en invierno

A la gente del norte de Europa le encanta el invierno, pese a llegar a -40 C°. En las regiones polares de Noruega, Finlandia y Suecia hasta las tareas simples se convierten en una aventura durante las tormentas de nieve y los torbellinos invernales.
Maren Vedvik Dammen y Frida Brockmann son estudiantes de la única universidad popular al aire libre del mundo, ubicada en la ciudad noruega de Alta. Durante un curso de supervivencia las sorprende una fuerte tormenta y tienen que cavar cuevas en la nieve para pasar la noche. También las noches polares son tan luminosas ... continua

La belleza oculta de Irak

Latif Al Ani es uno de los fotógrafos iraquíes más famosos. Sus fotografías muestran la vida en el Irak cosmopolita desde la década de 1950 hasta la de 1970. Al Ani recorre su país en busca de las personas y los lugares que fotografió entonces.
Latif Al Ani nació en Bagdad en 1932. A los 15 años su hermano le regaló una cámara y comenzó a fotografiar su entorno. Más tarde convierte su pasatiempo en su carrera. Sus fotografías en blanco y negro encarnan una memoria visual única de la época dorada de un país que ahora está en crisis. Muestran la ... continua